Vista desde la Torre de Televisión |
Si os acordáis, uno de los trabajos que tengo que hacer es un análisis de un parque lineal muy importante en la ciudad, y compararlo con Blasco Ibáñez en Valencia, ya que tienen características similares. Como el fin de semana pasado estaba lloviendo, decidí dejarlo para este fin de semana, así que el sábado por la mañana me fui a visitarlo con mi cámara.
Ya había estado antes en el parque, pero solo de pasada. Esta vez me fui a recorrerlo entero, y fotografiar cada rincón (hice casi casi 400 fotos en unas 2 o 3 horas). Además, como tiene pinta de que vaya a ser uno de los últimos sábados con buen tiempo en muchos meses, el parque estaba lleno de actividad.
La historia del parque, así muy por encima, es que surge como un cortafuegos entre la parte norte y la parte sur de la ciudad, que de hecho les salvó de más de un incendio (os recuerdo que la construcción tradicional del país es a base de madera). Años más tarde, se convierte en el gran parque de la ciudad, y la verdad es que se usa bastante (eso es lo que me interesa del parque, por qué funciona muchísimo mejor que Blasco Ibáñez teniendo características tan similares).
Aunque fue el final de mi recorrido, esta primera foto que veis del parque la hice desde la Torre de Televisión. Aunque tiene unos 150 m de altura, el mirador está a unos 100 m (exactamente 93 metros, si no recuerdo mal). La podéis ver en mejor calidad en Flickr (las fotos que pongo en el blog suelen estar hechas con el móvil, de peor calidad, y las que hago con la reflex las subo directamente a Flickr).
Como os he dicho antes, había bastante actividad, con los niños jugando por ahí, gente haciendo fotos, señores dando de comer a las palomas, alguien estaba grabando una película o un anuncio, mucha gente comiendo a eso de las 11 de la mañana.... y cosas de ese tipo. Aprovecho para hablamos del Onigiri.
Nigiri (se lee niguiri) significa moldear a mano. Los onigiris son unas bolas de arroz, generalmente rellenas, y suelen estar rodeadas, al menos en parte, por una hoja de alga nori (alga crujiente, esa con la que se hace el maki sushi). Es bastante barato, ya que cuestan en torno a 1€, más o menos dependiendo del relleno (de atún o salmón son unos 1,20€), y además comodísimo de llevar. Todo eso hace que sea prácticamente el almuerzo oficial. Ayer todos los niños estaban comiendo eso en el parque, así que me dio envidia y me compré un par.
La gracia del alga es que esté crujiente (además de evitar que se te queden los dedos pegajosos te tocar el arroz), y si se pone en contacto con el arroz se estropea. Para evitar eso, los japoneses tienen un ingenioso sistema de apertura (como casi todo aquí) en el que vas arrancando trozos del envoltorio y al final se queda el alga, perfectamente seca, envolviendo el Onigiri. Abajo veis la secuencia, que aunque se me quede un poco extraña el alga es por manipular tanto el envoltorio (cada vez que hacía una foto, tenía que dejar el paquetito en el banco, hacer la foto, y volver a cogerlo). Pero normalmente se queda muy bien.
En Flickr podéis ver la foto de unos niños comiendo Onigiri. No sé a vosotros, pero a mi me encanta esa foto.
Una vez terminé mi paseo, volví a casa pasando por la estación, y por su centro comercial. Aunque no compré nada, porque iba con la cámara y no me apetecía empezar a probarme ropa, he encontrado una tienda de ropa que está bastante bien. Se llama Uniqlo, y creo que también la he visto alguna vez por España. Es la mayor empresa textil de Japón, y sobre todo tiene lo que solemos llamar "básicos": prendas muy simples, con una gran gama de colores, y precios muy asequibles (camisetas por 10€). Es muy del rollo de American Apparel, pero bastante más "humilde".
Por la tarde, aproveché para cortarme el pelo (era algo que tenía pendiente, no fue por lo del chico libanés, en serio ¬¬), y a eso de las 6 quedé con Takahiro para ir a tomar algo.
Fuimos a lo que podría ser una taberna en España: alcohol "barato" pero también con carta de comida. Digo barato entre comillas porque una cerveza costaba 1,60-1,80€. La tarde anterior fui con el chico búlgaro a un sitio donde tenían hora feliz, y nos costó un par de cervezas 10€ a cada uno (y porque era hora feliz). De comer, pedimos sashimi, tofu, edamame (que es esa soja cocida dentro de la vaina), col cruda con una salsa de pimienta, y verduras con pollo que nosotros mismos cocinábamos. Le pregunto a Takahiro: "esa carne de pollo... no es músculo, ¿no?" Se ríe un poco y me dice con algo de malicia "No, no lo es". Decidí que mejor dejarlo ahí, ya que me lo iba a comer igualmente.
Estuvimos hablando bastante en japonés, aunque acabamos hablando de cosas más serias y como siempre derivamos al inglés, pero la vedad es que ya me voy defendiendo más. Hablamos sobre muchísimas cosas, y me invitó a ir unos días a Nagano, su ciudad, en Navidad o al menos antes de irme. Acabamos pidiendo un café con sake (con lo que al fin comprendí por qué llamamos así al "asiático" de toda la vida) y a Takahiro le pareció horrible, pero se lo bebió igualmente por educación. Como sabe lo mucho que estáis pidiendo su foto, me dijo que aprovechase e hiciese una secuencia de él bebiendo, y además demostrar así que los japoneses no son personas tristes y sin personalidad, como a veces podemos pensar en occidente.
A las 11.30 nos despedimos, que ya estaba bien, y me invitó a una visita de arquitectura en los alrededores de Hokkaido el próximo domingo. A ver cuando puedo escribir de nuevo, porque el martes tengo una exposición sobre De la Sota, y un examen duro de Kanji.
Por cierto, la cena me costó 27,50€ y la parte del pollo cree Takahiro que era el intestino grueso (no está seguro, porque se ve que la palabra es algo así como "tripas", que a veces es una parte en concreto pero otras veces es sinónimo de "vísceras" en general). ¡Espero que paséis un buen puente y os recuerdo que ahora estamos una hora más lejos, que en Japón no hay cambio de hora!
Como os he dicho antes, había bastante actividad, con los niños jugando por ahí, gente haciendo fotos, señores dando de comer a las palomas, alguien estaba grabando una película o un anuncio, mucha gente comiendo a eso de las 11 de la mañana.... y cosas de ese tipo. Aprovecho para hablamos del Onigiri.
Nigiri (se lee niguiri) significa moldear a mano. Los onigiris son unas bolas de arroz, generalmente rellenas, y suelen estar rodeadas, al menos en parte, por una hoja de alga nori (alga crujiente, esa con la que se hace el maki sushi). Es bastante barato, ya que cuestan en torno a 1€, más o menos dependiendo del relleno (de atún o salmón son unos 1,20€), y además comodísimo de llevar. Todo eso hace que sea prácticamente el almuerzo oficial. Ayer todos los niños estaban comiendo eso en el parque, así que me dio envidia y me compré un par.
La gracia del alga es que esté crujiente (además de evitar que se te queden los dedos pegajosos te tocar el arroz), y si se pone en contacto con el arroz se estropea. Para evitar eso, los japoneses tienen un ingenioso sistema de apertura (como casi todo aquí) en el que vas arrancando trozos del envoltorio y al final se queda el alga, perfectamente seca, envolviendo el Onigiri. Abajo veis la secuencia, que aunque se me quede un poco extraña el alga es por manipular tanto el envoltorio (cada vez que hacía una foto, tenía que dejar el paquetito en el banco, hacer la foto, y volver a cogerlo). Pero normalmente se queda muy bien.
En Flickr podéis ver la foto de unos niños comiendo Onigiri. No sé a vosotros, pero a mi me encanta esa foto.
Una vez terminé mi paseo, volví a casa pasando por la estación, y por su centro comercial. Aunque no compré nada, porque iba con la cámara y no me apetecía empezar a probarme ropa, he encontrado una tienda de ropa que está bastante bien. Se llama Uniqlo, y creo que también la he visto alguna vez por España. Es la mayor empresa textil de Japón, y sobre todo tiene lo que solemos llamar "básicos": prendas muy simples, con una gran gama de colores, y precios muy asequibles (camisetas por 10€). Es muy del rollo de American Apparel, pero bastante más "humilde".
Por la tarde, aproveché para cortarme el pelo (era algo que tenía pendiente, no fue por lo del chico libanés, en serio ¬¬), y a eso de las 6 quedé con Takahiro para ir a tomar algo.
Fuimos a lo que podría ser una taberna en España: alcohol "barato" pero también con carta de comida. Digo barato entre comillas porque una cerveza costaba 1,60-1,80€. La tarde anterior fui con el chico búlgaro a un sitio donde tenían hora feliz, y nos costó un par de cervezas 10€ a cada uno (y porque era hora feliz). De comer, pedimos sashimi, tofu, edamame (que es esa soja cocida dentro de la vaina), col cruda con una salsa de pimienta, y verduras con pollo que nosotros mismos cocinábamos. Le pregunto a Takahiro: "esa carne de pollo... no es músculo, ¿no?" Se ríe un poco y me dice con algo de malicia "No, no lo es". Decidí que mejor dejarlo ahí, ya que me lo iba a comer igualmente.
Estuvimos hablando bastante en japonés, aunque acabamos hablando de cosas más serias y como siempre derivamos al inglés, pero la vedad es que ya me voy defendiendo más. Hablamos sobre muchísimas cosas, y me invitó a ir unos días a Nagano, su ciudad, en Navidad o al menos antes de irme. Acabamos pidiendo un café con sake (con lo que al fin comprendí por qué llamamos así al "asiático" de toda la vida) y a Takahiro le pareció horrible, pero se lo bebió igualmente por educación. Como sabe lo mucho que estáis pidiendo su foto, me dijo que aprovechase e hiciese una secuencia de él bebiendo, y además demostrar así que los japoneses no son personas tristes y sin personalidad, como a veces podemos pensar en occidente.
![]() |
Antes, durante y después |
A las 11.30 nos despedimos, que ya estaba bien, y me invitó a una visita de arquitectura en los alrededores de Hokkaido el próximo domingo. A ver cuando puedo escribir de nuevo, porque el martes tengo una exposición sobre De la Sota, y un examen duro de Kanji.
Por cierto, la cena me costó 27,50€ y la parte del pollo cree Takahiro que era el intestino grueso (no está seguro, porque se ve que la palabra es algo así como "tripas", que a veces es una parte en concreto pero otras veces es sinónimo de "vísceras" en general). ¡Espero que paséis un buen puente y os recuerdo que ahora estamos una hora más lejos, que en Japón no hay cambio de hora!